El gobierno provincial lanzó una nueva medida para desarrollar el turismo en La Rioja. En qué consiste el concurso y cómo impactará en la región, te lo contamos en esta nota.
La plataforma 7 maravillas riojanas da a conocer destinos con potencial turístico en los 18 departamentos de la provincia.
Allí figuran lugares conocidos como las Termas de Santa Teresita en el departamento Arauco ó el Cablecarril en el departamento Chilecito; pero también aparecen lugares de lo que poco sabemos como El Cadillo en el departamento San Martin ó Agua de Aguirre en el Departamento Rosario Vera Peñaloza.
El objetivo del concurso gestionado desde la Secretaría de Turismo es elegir por votación abierta, en un proceso por etapas, siete destinos principales. Los destinos más votados obtendrán a cambio una inversión que permita a esa región desarrollar la actividad turística.
El proceso
La votación tendrá diversas instancias. El 10 de abril se hará una primera selección; mientras que, el 20 de mayo, se darán a conocer los 18 atractivos que competirán por un lugar entre las 7 maravillas riojanas que se anunciarán el 27 de septiembre, en el Día Internacional del Turismo.
El proceso de votación es sencillo: hay que ingresar a la plataforma, seleccionar los destinos preferidos y completar el formulario con nombre, mail y teléfono.
Impacto de la medida: invertir en el Interior
La Organización Mundial del Turismo (OMT) declaró al año 2020 como el año del Turismo y el Desarrollo Rural, considerando que la crisis generada por la pandemia plantea un reto sin precedentes.
La OMT sostiene que “Por lo general, debido a varios factores, como la edad de la población, los niveles más bajos de ingresos, la relativa falta de diversidad económica, la «brecha digital» y la distancia de los centros de salud, las comunidades rurales están mucho menos preparadas para hacer frente a los efectos directos e indirectos de la crisis desencadenada por la COVID-19”.
Este organismo prevé además que el turismo nacional se reactivará antes que el turismo internacional, lo que, con una buena gestión, podría beneficiar a las comunidades rurales, sobre todo si se protegen los medios de vida e impulsan las economías locales.
Entonces, el desarrollo del turismo en estas regiones podría ser clave en estos tiempos de crisis, pero para que eso suceda debería ir acompañado de una inversión que permita el desarrollo integral de esas comunidades, es decir, en infraestructura, educación, salud, conectividad y todo lo necesario para alcanzar objetivos sostenibles en el tiempo.
Conociendo el Interior
Quienes ingresen a la plataforma podrán ver nombres de sitios que hasta el momento, no figuraban en los posibles destinos de viajes. Son 83 en total. Y si bien, actualmente en la plataforma pueden verse algunas imágenes de estos lugares, no figura allí información complementaria sobre qué podría encontrarse en el lugar.
Sería bueno que para las próximas instancias de selección, quedara también disponible información sobre los destinos postulados.
En el caso de los destinos más conocidos y desarrollados, la información está disponible en la plataforma de Movete por La Rioja.
Mientras tanto, la promoción que realicen los diversos departamentos para posicionar sus destinos será clave en estas primeras instancias.