Así es la Chaya Riojana. Primera Parte: El Desentierro

Teniendo en cuenta que atravesamos el mes favorito de los riojanos, en Puente Alado quisimos darle un lugar de privilegio a la Chaya, esa fiesta que reúne amigos entre nubes de harina y buen vino. Es por ello que durante todo febrero brindaremos informes alusivos, en los que intentaremos conocer ¿qué es la Chaya? no sólo como festividad, sino como práctica ligada a nuestra identidad con toda su complejidad, desde su historia, la música, la poesía, la danza y, por supuesto, la fiesta.

Escribe Magalí Jímenez – PUENTE ALADO                                        10/02/2015


“Así es la Chaya Riojana/ como ella no hay igual/ el que quiera conocerla/ que venga pa’l carnaval…” (Carnaval en La Rioja, Chacho Olivera).

En esta primera entrega hablaremos de la Chaya desde su punto de vista histórico, que la mayoría coincide al afirmar que se remonta a los pueblos originarios, que cada año para esta fecha, agradecían a la tierra los frutos de la cosecha y la bendición de la lluvia. También abordaremos la primera etapa de la celebración, que es la que le da inicio a la temporada de festejos, el desentierro.

Hoy les proponemos conocer esos aspectos de la Chaya a través de la profesora Mónica Oyola, Homero Coronel Montes y Carlos Moreno, tres grandes conocedores de esta tradición, que cada febrero, tiñe las calles con el blanco de la harina.

Mónica Oyola actualmente es presidenta de la Asociación Folklórica Riojana, integrante del Ballet Mis Montañas e hija de nada más y nada menos, que de don José Jesús Oyola, nos abrió las puertas de Challay Huasi, su hogar y museo, para contarnos de dónde viene la chaya y por qué La Rioja tiene su forma de celebrarla.

José Jesús Oyola, fue un gran músico, autor, compositor, pintor, investigador folklórico y sobre todo Chayero, fue bautizado como el “Patriarca de la Chaya”, por Juan Carlos Soria, el Pelau para los amigos.  Entre sus chayas se encuentran “El lagaretero”, “Carnaval de cochero”, “Morada copla de ausencia”, “Luna de carnaval”, “Zamba de Arequito” y “Guitarrero viejo”. Además es autor de varios libros de investigación, uno de ellos es El Canto Olvidado, donde se explica la Chaya como género musical y se detallan las variantes que hay en la provincia. Quienes quieran conocer más de su obra, pueden visitar el museo Challay Huasi, su casa de toda la vida, que es el custodio de su obra y objetos personales.

Otra de las voces es Homero Coronel Montes, el “maestro de ceremonia”, palabra autorizada a la hora de hablar de nuestra cultura e historia reciente, quien a pesar de haber nacido en Santiago del Estero, sabe, al igual que comprovinciano Peteco Carabajal, de qué se trata esta fiesta “que al riojano hace llorar”.

Por último, nos habla el profesor Carlos Moreno, docente de los talleres artísticos barriales de la Municipalidad, quien explica en profundidad, ese momento que Chacho Olivera describe en su afamada chaya “Carnaval en La Rioja”.

 

(Edición de video Antonella Sánchez Maltese para PUENTE ALADO)

Los invitamos a ver la primera entrega de este gran informe, y acá podes ver la Segunda.